lunes, 11 de septiembre de 2006

Ese Gran simulacro. Sin dejar de recordar a mi hermano A.

Cada vez que nos dan clases de amnesia
como si nunca hubieran existido
los combustibles ojos del alma
o los labios de la pena huérfana
cada vez que nos dan clases de amnesia
y nos conminan a borrar
la ebriedad del sufrimiento
me convenzo de que mi región
no es la farándula de otros

en mi región hay calvarios de ausencia
muñones de porvenir
arrabales de duelo
pero también candores de mosqueta
pianos que arrancan lágrimas
cadáveres que miran aún desde sus huertos
nostalgias inmóviles en un pozo de otoño
sentimientos insoportablemente actuales
que se niegan a morir allá en lo oscuro

el olvido está lleno de memoria
que a veces no caben las remembranzas
y hay que tirar rencores por la borda
en el fondo el olvido es un gran simulacro
nadie sabe ni puede
aunque quiera olvidar
un gran simulacro repleto de fantasmas
esos romeros que peregrinan por el olvido
como si fuese el camino de santiago

el día o la noche en que el olvido estalle
salte en pedazos o crepite
los recuerdos atroces y de maravilla
quebrarán los barrotes de fuego
arrastrarán por fin la verdad por el mundo
y esa verdad será que no hay olvido.

Algo de Mario Benedetti en estos días cargados de dolores e intensidades para much+os para quienes el olvido no existe...

14 comentarios:

P dijo...

el dolor enseña, para eso lo recordamos, pero no es un fin en sí mismo.
Si de no olvidar se trata, no quiero jamás olvidar las cosas que me han entibiado el alma y achinado los ojitos...

Anónimo dijo...

Lo que se escribe con autoridad no tiene comentario... Bravo Benedetti... uno de mis preferidos...
mrx

Aggressor dijo...

que ganas de escribir asi... que intenso el sentir, que ganas de dejarme llevar tanto por lo que se siente, y por el conflicto del olvido y las ganas de que llegue lo nuevo...

Pinkerton dijo...

déjemosnos de circo y convengamos...¿Cuánto cuesta el olvido?
que digan el precio y acabamos la farsa.

Unmasked (sin caretas) dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Unmasked (sin caretas) dijo...

el olvido no esta lleno de memoria..
el olvido es el olvido y punto...

Ese es mi olvido...aquel que eliminamos rastro de un pasado inutil que no nos sirvio para nada, aquel donde matamos todo lo que se relaciona con el hasta el punto de pensar que jamas existio.
El otro es lindo en el papel, es benedetti, pero es masoquismo.

Besos SAS, besos desde el sur todavia

Petra

Porrita dijo...

no se hasta cuando se soporta el no olvido, como q es un agujero q nada puede cubrir.
yo prefiero el olvido cueste lo q cueste

Anónimo dijo...

A quien se le ocurrio de que hay olvido?!... no hay olvido (sigo pensando que es una palabra superflua, un absoluto imperfecto)..... solo dejando de pensar quizas se logre el olvido pero primero hay que estar muerto.... para que te recuerden... y entonces no existe el olvido mientras otros recuerdan...
quizas este en lo que no hacemos todavia y por tanto no tenemos recuerdos de eventos que aun no existen...y una vez visto o llegado al futuro... logicamente deja de estar en el olvido?!.. a no ser que sufras de amnesia por andar metiendote en lo imposible... pero la usamos igual, la palabra olvido, porque es mejor que dar parrafos de explicaciones para darle sentido a una idea que es mas bien un deseo (otra de estas palabritas!)..ja!
mrx

Unmasked (sin caretas) dijo...

Senor X,

El olvido existe, y si usted no lo acepta es porque a usted lo han olvidado demasiadas veces y usted no puede aceptarlo. Nadie es impresindible o irremplazable. Tengo mas de un cadaver en mi jardin florido que apenas recuerdo sus caras y aveces ni eso, lo que no se olvida es lo aprendido...

Un saludo SAS.

Petra

Anónimo dijo...

eh!?
estaba poniendo una opinion, no un "status quo".. a todo el mundo le preocupa que lo olviden( usando la palabra como se usa).. Honestamente no lo escribi con estos matices de romance/s.. personalmente me acuerdo de todo aunque de repente preferiria olvidar, desgraciadamente tengo memoria grafica.
Estaba cuestionando el uso de la palabra, como palabra, y no su significado/existencia... como el deseo, porque podemos desear un helado si queremos!
Una explicacion: He estado escribiendo intensamente, eso si que en Ingles, y cuestionando las palabras como se usan para proyectar una idea...y si pensamos entonces no podemos olvidar.
mrx
pd. no es señor X ni Mr. X, solo mrx.

Siempre dijo...

Cuando dejé el poema acá pensaba en el olvido histórico, en ese. Es extraño esto de explicarse, aunque ya saben que no acostumbro comentar en mi blog, prefiero ir a la casa de ustedes y ver lo que hay. Y no comento precisamente porque se que lo dicho por mi va a tener tantas interpretaciones como lectores vienen a este blog.Y la discución (entendida de la mejor manera) que acá se ha dado sobre el olvido (que parece va por el lado de lo romántico)tiene un sentido dinámico, pues para mi el olvido no existe, creo que podemos dejar de recordar, pero olvidar definitivamente me parece un esfuerzo que no tiene frutos, lo que puede bajar es la intensidad de los recuerdos, que de dolernos de manera intensa pasen a ser tenues y casi anecdóticos.Solo hablo de lo que he vivido y del como lo siento.Ahora si pienso en el sentido del poema creo que la memoria en la mmedida que somos capaces de preservarla tiene la impronta de posibilitar que las cosas que nos dañaron alguna vez, sean tenidas en cuenta para evitar que vuelvan a ocurrir, para llevar el registro activo de la experiencia como diemension del ser y del estar.
Un beso a ustedes querid+s visitantes.
Siempre

Anónimo dijo...

Esa fue la impresion que tuve cuando agregastes el poema al Blog... Creo que Benedetti lo escribio pensando en eso tambien.
No dejes de comentar en tu blog, creo que es mas dinamico si lo haces... estamos en una sala donde la profesora a veces tiene que explicarse tambien, no crees?
ah... el olvido romantico no es el olvido que vemos en este poema. Tambien tiene merito (en el romanticismo).. me gusta en los poemas como prefiero que me olviden..ja!
mrx

alein dijo...

yo sí creo que existe el olvido. o mejor dicho recuerdos que están en el olvido pero pueden volver a aparecer o bien se sumergieron definitivamente en la disolución del olvido. creo que el olvido es sano, en cierta medida, no podríamos andar con el recuerdo activo de toda la información perceptiva del mundo y de nosotros, todo el tiempo, colapsaríamos. por eso la memoria es selectiva y cumple la función de preservarnos del cúmulo de información como lo he dicho ya.

un abrazo

♦♦♦sol☼de☼soles♦♦♦ dijo...

Que Dios Bendiga a CHILE y que ese
pasado no regrese... JAMÁS.